El Campus de Escultura de Lanzarote se configura como un programa de residencia y experimentación artística para estudiantes universitarios.

La iniciativa surgió a través de un convenio de colaboración entre la Fundación Curbelo Santana y la Universidad de La Laguna.

El objetivo de este proyecto es ofrecer a los estudiantes de Bellas Artes la posibilidad de participar de una experiencia artística fuera del ámbito académico habitual, basada en el aprendizaje desde la experimentación e innovación artística (laboratorio de las artes). Todo ello en un centro de arte y con la tutorización de artistas y docentes profesionales.

El objetivo final es que el alumnado amplíe su formación técnica pero también desarrolle la capacidad de crear proyectos artísticos colaborativos.

Se trata de una experiencia que permite aprender de una forma diferente, a la manera de los simposios de escultura internacionales. El tema en torno al que gira el programa es el Arte y Naturaleza así que el alumnado debe tener en cuenta el entorno, el tipo de materiales que ofrece y desarrollar un proyecto colectivo con valores de sostenibilidad y respeto por la naturaleza, lo que lleva consigo una serie de retos.

El Campus de Escultura celebrará su IV edición entre el 28 de julio y el 02 de agosto con la siguiente programación del Aula Abierta: 

  • Lunes 28 a las 19:00h: Conferencia "Derechos de autor y artes plásticas: creación colaborativa y obras en espacios públicos" por Antonio Martínez Bodi (abogado especialista en derechos de autor y propiedad intelectual). 

  • Martes 29 de 17:00 a 18:30h: Taller "Coreografía del Volumen" con Reinier Alfonso (bailarín de danza contemporánea)(actividad para el alumnado participante en el Campus) (colaboración con el Festival Traslación).

  • Miércoles 30 a las 19:00h: Conferencia "Fotografiar lo escultórico" por Antxon Hernández (fotógrafo especializado en fotografía de obras de arte y arquitectura).

  • Jueves 31 a las 18:00h: Conferencia "Paisajes en líneas geométricas" por Gemma Domínguez (escultora).

  • Sábado 02 de agosto de 12:00 a 14:00h: Jornada de Puertas Abiertas con visita guiada a la exposición de obras del alumnado y la pieza realizada durante el campus + clausura.


Campus de Escultura

Arte y Naturaleza

La Naturaleza y sus elementos son constante inspiración y materia de indagación en la obra de Paco Curbelo y Rufina Santana.

En la escultura de Curbelo, la evocación de la vegetación es evidente en piezas como “Defender el bosque” (Alemania, 1990), “Strelitzia” (Lanzarote, 2003) o “Phoenix Canariensis” (Fuerteventura, 2004).

En el caso de Rufina Santana, ya en 1990 lleva a cabo una intervención titulada “Alfabeto para una Isla”, la cuál supone el punto de partida para una reflexión más profunda sobre la naturaleza y el paraíso como jardín primigenio.

Desde entonces, desarrolla esta idea utilizando la vegetación insular (piteras, ramas, hojas de drago, troncos, raíces…) para crear piezas como “Bosc” (Francia, 2002), “Los ojos del Paraíso” (Dakar, 2006), “Drago” (Japón, 2008), “Todo se transforma” (Marrakech, 2016) o el proyecto de gran envergadura “Arqueología del Jardín” (Lanzarote y Fuerteventura, 2002).

En 2008, Curbelo y Santana, organizan y celebran el I Simposio Internacional de Arte y Naturaleza de Lanzarote para artistas profesionales.

Y desde el 2022, a través de su Fundación, y en colaboración con la Universidad de la Laguna, desarrollan el proyecto Campus de Escultura de Arte y Naturaleza para estudiantes universitarios.