IV Campus de Escultura

El Campus de Escultura de Lanzarote se configura como un programa de residencia y experimentación artística para estudiantes universitarios.

La iniciativa surgió a través de un convenio de colaboración entre la Fundación Curbelo Santana y la Universidad de La Laguna.

En este proyecto colaboran: Consejería de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de San Bartolomé, Centros de Arte Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Festival Traslación y Seaside Hotels - los Jameos.

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto es ofrecer a los estudiantes de Bellas Artes la posibilidad de participar de una experiencia artística fuera del ámbito académico habitual, basada en el aprendizaje desde la experimentación e innovación artística (laboratorio de las artes). Todo ello en un centro de arte y con la tutorización de artistas y docentes profesionales.

Sirviéndose del entorno en el que se desarrolla el Campus, se pone al servicio de estos jóvenes estudiantes la oportunidad de formarse en un determinado campo artístico (landart) y participar de un proyecto colaborativo que promueve además la concienciación acerca de la necesidad del cuidado del entorno natural en la línea del Arte y la Naturaleza.

Por su parte, el alumnado de periodismo, ofrece soporte y cobertura periodística al proyecto.

PRESENTACIÓN

Esta tercera edición del Campus de Escultura de Lanzarote se celebró en la sede de la Fundación Curbelo Santana, en el municipio de San Bartolomé, entre el 28 de julio y el 02 de agosto de 2025. La residencia, única en España, contó con la participación de diez estudiantes: ocho de la Facultad de Bellas Artes y dos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Grado de Periodismo) de la Universidad de la Laguna.

La presentación del Campus estuvo presidida por el Consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, D. Jesús Machín; el Alcalde de San Bartolomé, D. Isidro Pérez; el Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Laguna, D. Bernardo Candela Sanjuan, y la presidenta de la Fundación Curbelo Santana, Rufina Santana.

José Luis Zurita, profesor de la Facultad de Periodismo de la ULL y director del Campus e Itahisa Pérez Conesa, profesora de escultura de la Facultad de Bellas Artes de la ULL y también directora académica del Campus, cerraron el acto agradeciendo la oportunidad brindada al alumnado con esta nueva edición del proyecto.

Esta IV edición contó un año más con el asesoramiento en taller de Paco Curbelo, escultor fundador de la Fundación Curbelo Santana y David Vila Moscardó, profesor de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche como profesor invitado.

EXPERIENCIA

Durante la semana de formación y convivencia, los estudiantes participantes trabajaron de forma conjunta en el diseño y realización de una obra escultórica utilizando materiales del entorno natural en el que se desarrolla el proyecto.

En la primera parte de la experiencia, como trabajo previo al diseño de la pieza, el alumnado estudió y reflexionó sobre las especificidades del entorno natural en el que se desarrolla el Campus, y en base a esto, diseñaron una escultura que rinde homenaje al paisaje insular.

En el transcurso del Campus, el alumnado compaginó además el trabajo diario de taller con la asistencia a las charlas organizadas bajo el programa “Aula Abierta” accesible también para el público general.

El Campus de Escultura de Lanzarote se desarrolló en su IV Edición, con la siguiente programación:

  • Lunes 28 de julio a las 19h. Conferencia “Derechos de autor y artes plásticas: creación colaborativa y obras en espacios públicos” por Antonio Martínez Bodí (abogado especialista en derechos de autor y propiedad intelectual).

  • Martes 29 de julio a las 18h. Taller “Coreografía del Volumen” en colaboración con el Festival Traslación a cargo de Reinier Alfonso (bailarín de danza contemporánea)(actividad exclusiva para alumnado participante del Campus).

  • Miércoles 30 de julio a las 19h. Conferencia online “Fotografiar lo escultórico” por Antxon Hernández (fotógrafo especializado en obras de arte y arquitectura).

  • Jueves 31 de julio a las 13h. Visita a la exposición “Destino. Incierto” de J.Morgan y Padylla y y a las 18h conferencia “Paisajes en líneas geométricas” por Gemma Domínguez (escultora).

  • Sábado 02 de agosto de 12h a 14h. Jornada de Puertas Abiertas con visita guiada a la exposición de obra del alumnado y la pieza realizada durante el Campus.

OBRA ARTÍSTICA

El resultado de este IV Campus de Escultura, ha sido una pieza artística que lleva por título “Contenedor de lo inmaterial” que nos conecta íntimamente con el paisaje de Lanzarote.

“Contenedor de lo inmaterial” es una cápsula de troncos de madera y hierro concebida para reivindicar el paisaje de Lanzarote. Una puesta en valor de la naturaleza de la isla. Es observar, sentir y conectar con el entorno que la acoge.
Abraza y al mismo tiempo se protege del sol y el viento, escultores naturales del paisaje insular.

Los troncos se entrelazan y forman una pieza compacta, estable, y al mismo tiempo, móvil, etérea. De las ramas surgen líneas que parecen crecer y ascender hacia el cielo, como para jugar con el aire, metáfora de individuos y pensamientos que trascienden inspirados por el paisaje de Lanzarote.

ENLACES DE INTERÉS

https://www.youtube.com/watch?v=NTvrPJgvH8M

https://periodismo.ull.es/comienza-la-iv-edicion-del-campus-de-escultura-de-lanzarote/

https://periodismo.ull.es/luces-sombras-y-silencios/

https://periodismo.ull.es/isidro-perez-el-campus-de-escultura-ha-logrado-una-repercusion-muy-significativa/

https://periodismo.ull.es/la-ley-protege-la-obra-no-la-idea/

https://periodismo.ull.es/gracias-a-las-redes-sociales-la-danza-vive-su-mejor-momento/

https://periodismo.ull.es/antxon-hernandez-la-buena-fotografia-despierta-emociones/

https://periodismo.ull.es/el-campus-de-escultura-es-uno-de-los-pilares-culturales-de-lanzarote/

https://periodismo.ull.es/manana-sabado-jornada-de-puertas-abiertas-en-el-campus-de-lanzarote/

https://periodismo.ull.es/un-contenedor-de-lo-inmaterial-rinde-homenaje-al-paisaje-de-lanzarote/

https://periodismo.ull.es/la-escultura-contenedor-de-la-inmaterial-reivindica-el-paisaje-de-lanzarote/

https://periodismo.ull.es/rufina-santana-apostamos-por-el-vinculo-entre-arte-y-naturaleza/

https://www.elperiodicodelanzarote.com/cultura/60364-estudiantes-de-bellas-artes-y-periodismo-protagonizan-la-iv-edicion-del-campus-de-escultura-de-lanzarote

https://www.masscultura.com/estudiantes-dan-forma-al-iv-campus-de-escultura-en-lanzarote/

https://www.noticiasdelanzarote.com/estudiantes-de-bellas-artes-y-periodismo-protagonizan-la-iv-edicion-del-campus-de-escultura-de-lanzarote/

https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/08/el-iv-campus-de-escultura-de-lanzarote-se-consolida-como-referente-cultural/

https://www.laprovincia.es/lanzarote/2025/07/31/lanzarote-fortalece-escena-cultural-consolidacion-120251002.html


Campus de Escultura

Arte y Naturaleza

La Naturaleza y sus elementos son constante inspiración y materia de indagación en la obra de Paco Curbelo y Rufina Santana.

En la escultura de Curbelo, la evocación de la vegetación es evidente en piezas como “Defender el bosque” (Alemania, 1990), “Strelitzia” (Lanzarote, 2003) o “Phoenix Canariensis” (Fuerteventura, 2004).

En el caso de Rufina Santana, ya en 1990 lleva a cabo una intervención titulada “Alfabeto para una Isla”, la cuál supone el punto de partida para una reflexión más profunda sobre la naturaleza y el paraíso como jardín primigenio.

Desde entonces, desarrolla esta idea utilizando la vegetación insular (piteras, ramas, hojas de drago, troncos, raíces…) para crear piezas como “Bosc” (Francia, 2002), “Los ojos del Paraíso” (Dakar, 2006), “Drago” (Japón, 2008), “Todo se transforma” (Marrakech, 2016) o el proyecto de gran envergadura “Arqueología del Jardín” (Lanzarote y Fuerteventura, 2002).

En 2008, Curbelo y Santana, organizan y celebran el I Simposio Internacional de Arte y Naturaleza de Lanzarote para artistas profesionales.

Y desde el 2022, a través de su Fundación, y en colaboración con la Universidad de la Laguna, desarrollan el proyecto Campus de Escultura de Arte y Naturaleza para estudiantes universitarios.